viernes, 13 de noviembre de 2015

Comunidades de aprendizaje

Comunidades de aprendizaje

Comunidades de aprendizaje es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a dos puntos principales:
  • Superación del fracaso escolar
  • Eliminación de conflictos
Va dirigido a centros de primaria y secundaria, se trata de logar la utopía en la que todo el mundo quiera ir a la escuela y nadie quede marginado.

Aprendizaje y diálogo

Paulo Freire (pedagogo) desarrolló una perspectiva dialógica en la educación en los años 70. Ese diálogo incluye a toda la comunidad porque se parte de la idea de que todo el entorno del niño influye en el aprendizaje.
Habermas demuestra que todas las personas son capaces de comunicarse y generar acciones.
Para la generación de un aprendizaje dialógico debe darse:
  1. Diálogo igualitario
  2. Inteligencia cultural
  3. Transformación
  4. Dimensión de sentido
  5. Creación de sentido
  6. Solidaridad
  7. Igualdad de diferencias
Transformación de escuelas en comunidades de aprendizaje

En España ya hay varias escuelas de primaria que se están transformando en comunidades de aprendizaje. Las fases de la transformación son las siguientes:
  • Sensibilización; sesiones de unas 30h en las que se reflexiona con el claustro.
  • El sueño; De un mes a un año, es elaborado por todos los sectores que quieran implicarse. "Que el aprendizaje que queremos para nuestras hijas e hijos esté al alcance de todas las niñas y niños".
Los grupos interactivos

El aprendizaje del alumnado depende cada vez más del conjunto de sus interacciones y no sólo de las que se producen en el aula. La coordinación de los diferentes agentes de aprendizaje aumenta el rendimiento.

El planteamiento de los grupos interactivos es totalmente contrario al que conocemos, cuando no se puede con un alumno en lugar de pedir que se saque del centro, se pide ayuda para que entren más personas en el aula.

La participación de las familias

Otra de las prioridades es la formación de familias y familiares. En la sociedad actual, el aprendizaje depende cada vez menos de los que ocurre en el aula y cada vez más de la correlación entre lo que ocurre en las aulas, en la calles y en la cocina.

En mi opinión estos proyectos son muy interesantes ya que brindan la oportunidad de relacionar la vida escolar con la cotidiana, haciendo de la escuela un lugar mucho más atractivo. Creo que la atención a la diversidad y a minimizar las diferencias sociales son uno de los puntos más importantes a la hora de preparar a los niños para enfrentarse a la vida que les espera fuera de los muros de la escuela.



Para aquellos que quieran saber un poquito más sobre este tema, dejo un link en el que pueden leer una "versión extendida" de lo que he planteado aquí.







No hay comentarios:

Publicar un comentario