domingo, 1 de noviembre de 2015

La educación desde casa

Educar en casa

Tiempo atrás la educación en la escuela era solo privilegio de unos pocos. La mayoría recibían los conocimientos por parte de sus padres, unos mejor y otros peor. Poco a poco se fue llegando a lo que hoy en día conocemos como educación obligatoria.

Hoy en día sigue en pie la controversia entre si educar en casa tiene algunas ventajas frente a hacerlo en un centro (escuela).
Podemos ver un documental sobre una familia vallisoletana que cree en la educación en casa como el mejor medio para que sus hijos alcancen las competencias necesarias para la vida.

Bien es cierto que en la educación en casa, mucho más que en la escuela, el sistema es mucho más individualizado, consiguiendo así explotar al máximo las capacidades de cada niño, al ser posible una educación totalmente a su ritmo.

En el documental, somos testigos de la gran variedad de asignaturas que aprenden estos niños y algunas formas de enseñarlas que sería la envidia de cualquier institución. 

Sin embargo, cuando esta familia quiera demostrar que su educación es competente, sus niños deben someterse a exámenes oficiales.

En mi opinión, pese a las ventajas que pueda ofrecer una educación particularizada y una infinitud de medios para llevarla a cabo, la educación en casa no va a poder superar la barrera de la socialización con otros alumnos.
Creo que en la escuela no sólo se transmiten conocimientos sino que se crean personas, y para ello es necesario su interacción con los iguales. Sin esta interacción, pese a que la adquisición de conocimientos sea mayor, habrá un déficit en la personalidad del sujeto en cuestión.

La escuela es un medio para conocer e identificar a otras personas, es una puesta en contacto continua de unos alumnos con otros, es un lugar en el que cooperar hacia objetivos comunes y eso es algo que no podemos perder.

A modo de resumen, opino que para que la educación sea efectiva, es en parte necesaria la relación de unos alumnos con otros, por otro lado pienso que la participación de los padres en la educación de los hijos es fundamental, y que todos deberían intentar ampliar lo visto en la escuela desde casa, con nuevos métodos innovadores que permitan hacer de los conocimientos adquiridos una herramienta para la vida.


1 comentario:

  1. Este tema es muy controvertido, porque si el sistema educativo ofreciese una educación de calidad, ¿educarían los padres a sus hijos en casa? ¿o realmente esto responde a una carencia del sistema en sí?
    Muy interesante tu reflexión!

    ResponderEliminar