lunes, 16 de noviembre de 2015

Los niños del coro

Los niños del coro

He elegido hacer una nueva entrada sobre esta película ya que creo que es lo suficientemente conocida como para que todo el mundo la haya visto, pero quizá de esta manera podamos enfocarla desde un punto de vista diferente.

En cuanto a las categorías que propone O. Fullat, yo la englobaría dentro de "pedagogía activa". Pese a la época en la que está situada y la educación tan estricta que se daba en ese momento, todos aquellos que conozcan la película estarán de acuerdo conmigo en que la forma de actuar que tiene el profesor de estos chicos, no es ni más ni menos que buscar una manera de llamar su atención y de conseguir que sientan verdadera pasión por lo que hacen.

En este caso lo que este profesor en paro consigue encontrar para atraer a los alumnos es la música, de esta manera son ellos mismos los que se encuentran suficientemente motivados como para querer seguir aprendiendo, centrando así la figura de los alumnos y de sus preferencias por encima de todo lo demás.

Sinopsis:

En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.


Sin más que decir, invito a todo aquél que no haya visto esta película a que lo haga, ya que seguro que os encantará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario