miércoles, 18 de noviembre de 2015

Objeto que me identifique

Objeto que me identifica




Como objeto que me identifica escogí una agenda, ya que soy una persona muy organizada y bastante planificadora a la que le gusta tener todo bajo control, o al menos lo máximo posible.

Tengo que reconocer que en ocasiones me enfado o me molesto cuando las cosas no salen como yo tenía pensado en mi mente. 

Pero creo que es una buena característica para ser profesora ya que el orden y la planificación es necesaria, no sólo para llevar las cosas al día, sino también para que los alumnos no se lleven sorpresas inesperadas en cuanto a materias o evaluaciones.






lunes, 16 de noviembre de 2015

Los niños del coro

Los niños del coro

He elegido hacer una nueva entrada sobre esta película ya que creo que es lo suficientemente conocida como para que todo el mundo la haya visto, pero quizá de esta manera podamos enfocarla desde un punto de vista diferente.

En cuanto a las categorías que propone O. Fullat, yo la englobaría dentro de "pedagogía activa". Pese a la época en la que está situada y la educación tan estricta que se daba en ese momento, todos aquellos que conozcan la película estarán de acuerdo conmigo en que la forma de actuar que tiene el profesor de estos chicos, no es ni más ni menos que buscar una manera de llamar su atención y de conseguir que sientan verdadera pasión por lo que hacen.

En este caso lo que este profesor en paro consigue encontrar para atraer a los alumnos es la música, de esta manera son ellos mismos los que se encuentran suficientemente motivados como para querer seguir aprendiendo, centrando así la figura de los alumnos y de sus preferencias por encima de todo lo demás.

Sinopsis:

En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.


Sin más que decir, invito a todo aquél que no haya visto esta película a que lo haga, ya que seguro que os encantará.

Tesis de Xesús Jares



Tesis de Xesús Jares

Tras ver el vídeo recomendado sobre esta tesis voy a hacer un resumen de lo que ahí expone y posteriormente daré mi opinión al respecto.

Xesús Jares resalta el concepto de "conflicto" como una herramienta para la enseñanza, es decir que se puede aprender por medio de los conflictos. Todos identificamos éste término como algo negativo, sin embargo una persona que resuelve un conflicto de manera eficaz, habrá aprendido como actuar en situaciones similares.

En el vídeo también señala que el hecho de que la educación no se de solo en la escuela, el un hecho que puede generar conflicto. Incide sobre la posibilidad de utilizar los conflictos como formas de enseñanza por parte de los profesores.

Es fundamental crear grupo en el aula para que se pueda dar una buena convivencia. Se debe favorecer la tolerancia y el aprendizaje.

En mi opinión se trata de un vídeo muy interesante ya que nos da algunas claves sobre cómo utilizar los conflictos o problemas que se plantean diariamente desde un punto de vista educativo. Pienso que es algo que debería ponerse en práctica lo antes posible porque asegura un clima de respeto y bien estar hacia toda la clase.



sábado, 14 de noviembre de 2015

Un tutor ideal

Un tutor ideal

En este post, voy a resaltar las características que debe tener una persona para ser un buen tutor:
  • Vocación
  • Experiencia
  • Igualitario
  • Saber escuchar
  • Empático
  • Orientador
  • Observador
  • Equilibrado
  • Competente
  • Líder
  • Amable
  • Respetuoso
  • Resolutivo
  • Mente abierta
  • Abierto a nuevas ideas
  • Colaborador
Y podría seguir con un sinfín de características, pero creo que quedan resumidas las más reseñables.

Gráfica de Estilo Docente

Tras realizar el cuestionario que nos plantearon, mi resultado es el gráfico que se puede ver en la imagen superior.

He añadido las palabras claves para poderlo interpretar, como se puede ver la característica de misionero es la que sobresale, mientras que desertor y benevolente se quedan atrás.

Creo que en general me encuentro en un punto intermedio en cuanto a las características y eso puede aprovecharse muy bien para ser una buena profesora. 

Las normas de mi clase

Las normas de mi clase

En este caso voy a plantear las normas que considero necesarias para el buen funcionamiento de una clase, jugando el papel del tutor de dicha aula. 

Personalmente creo que pese a que algunas de las normas son básicas y fundamentales, deben decidirse en consenso con todos los alumnos, por ello voy a dividir mis normas en normas de convivencia elementales y normas adicionales.

Normas de convivencia elementales
  1. Respeto al profesor y a los demás alumnos (a la hora de hablar y de actuar)
  2. Limpieza personal y del aula (dejar las cosas como se encuentran)
  3. Pedir las cosas con educación
  4. Llegar a clase puntualmente
Normas adicionales
  1. Ir a clase aseado
  2. Vestir de manera adecuada al lugar en el que estamos
  3. No comer en clase
  4. Sentarse bien en la silla
  5. Mantener el orden en los grupos de trabajo
  6. Tener cuidado cada uno de nuestras cosas y de las comunes
  7. No usar el móvil en clase
  8. Arriesgarse a preguntar en clase
  9. Participar en las clases para que sean más amenas
  10. Esforzarse por dar lo mejor de uno mismo
Las normas adicionales son tan importantes como las elementales pero quizá puedan llegar a ser algo controvertidas, es por ello que se debe llegar a un acuerdo de lo que quieren decir exactamente. Por ejemplo, no comer en clase puede significar no comer gusanitos pero sí chicle o vestir de manera adecuada puede significar ir en uniforme o no en función del colegio. La norma nº7 (no usar en móvil en clase) debe ser explicada ya que si no de nada sirve exponerla en un cartel, se trata de atender en clase y no de estar al móvil, lo que no quita que en un momento dado lo usen para algo específico. Buscamos una clase normal y fluida no una educación militar.

A mayores se sumarían las normas de cualquier establecimiento como por ejemplo no fumar, no insultarse o pegarse, no tener comportamientos discriminatorios...

viernes, 13 de noviembre de 2015

Comentarios en otros blogs

Comentarios en otros blogs


En este caso esta entrada es para dejar constancia de los comentarios que he publicado en los blogs de otros compañeros.
Me voy a permitir dar mi opinión a cerca del módulo genérico, pero no en cuanto a las asignaturas, sino a los compañeros. Creo que a todos nos da pena que se acabe justo cuando empezábamos a conocernos, pero estoy segura de que nos seguiremos viendo y que algunas de las amistades que se han creado en un mes escaso de "convivencia" serán para siempre.

Los blogs en los que he dejado mi huella son:
  • Virginia Díez- Pulso al fracaso
  • Raquel Dueñas- Estilo del docente
  • Oscar Fuente- Mi tutor ideal
  • Jose Estébanez- Las normas de mi clase
  • Mayumi Tsukada- Orientared