Pulso al Fracaso
La primera sensación que he tenido al ver el documental emitido por "Documentos TV" el 16 de Enero de 2010 titulado "Pulso al Fracaso" es de decepción o incuso tristeza.
Cuando pensamos en ser docentes, formamos en nuestra mente una imagen de el centro ideal con el aula ideal en el que queremos trabajar y seguro que en ese aula no existen alumnos como los que protagonizan este documental. Es una pena que los factores externos (familia, bandas, delincuencia...) hagan que alumnos potencialmente buenos "pierdan" su adolescencia estando envueltos es una espiral de descontrol y pasotismo absoluto.
Lo ideal sería que los adolescentes no tuvieran que pasar por situaciones tan complicadas como las que probablemente han vivido los protagonistas del vídeo, hasta verse en la tesitura de no saber qué hacer con sus vidas.
Desgraciadamente la realidad es otra, existen muchísimos casos en los que la dureza de la vida de muchos adolescentes acaba con sus posibilidades de estudio.
La existencia de centros en los que se trata de dar una segunda oportunidad a estos chicos es indudablemente esencial. El enfoque desde un punto de vista más pedagógico que académico es totalmente lógico, ya que una vez se consiga que estos adolescentes se preocupen por su propio futuro, respeten unas normas de convivencia mínimas y entiendan la importancia de su formación, serán ellos mismos los que busquen las formas de continuar aprendiendo, más específicamente en función de sus gustos.
El gran problema es que en muchos casos no está en su mano el decidir continuar estudiando. Hay muchos casos en los que su situación familiar les impide siquiera plantearse una educación.
Las personas que trabajan en estos centros, desde mi punto de vista, son verdaderos héroes, no sólo por la manera en la que consiguen llegar a estos chicos sino por su fortaleza al no darse por vencidos como previamente han hecho otros muchos.
Como comentaba al principio de esta entrada del blog, creo que la idea que todos tenemos no es la de trabajar en un centro así, sin embargo, tras haber visto el vídeo, pienso que la satisfacción y el enriquecimiento que sacas de ver cómo adolescentes que en un principio parecían no tener posibilidades las van adquiriendo, debe ser insuperable. Por ello creo que es importante reconocer el valor de estos centros y la necesidad de su expansión para ayudar a todos los chicos que se encuentran en un estado desfavorable a encontrar por fin su camino en la vida.

Hola Sandra,
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención la imagen que ya lo dice todo. También estoy muy de acuerdo con que habría que dar más valor a estos centros y que las personas que trabajan aquí son verdaderos héroes, no todo el mundo sería capaz... Me parece muy bonito que les hayas reconocido todo su esfuerzo y su labor, ojalá haya más gente que sea capaz de verlo.