Las distintas leyes educativas
Para comenzar con esta nueva entrada voy a resumir los puntos más relevantes de la LODE en cuanto a los centros concertados, después repasaré algunos detalles sobre la LOE y, por último, compararé la LOMCE con las dos anteriores.
La LODE y los centros concertados:
Ésta ley fue aprobada el 3 de Julio de 1985, en ella se establece un régimen de conciertos a través del cual se materializa el sostenimiento público de los centros privados concertados que, juntos con los públicos, contribuyen a hacer eficaz el derecho a la educación gratuita.
Se establecerá un régimen de conciertos al que podrán acogerse aquellos centros privados que, en orden a la prestación de un servicio público de la educación en los términos previstos en esta ley, impartan la educación básica y reúnan los requisitos previstos.
Los centros concertados estarán dotados de los siguientes órganos de gobierno:

http://vientosur.info/spip.php?article9421
Se establecerá un régimen de conciertos al que podrán acogerse aquellos centros privados que, en orden a la prestación de un servicio público de la educación en los términos previstos en esta ley, impartan la educación básica y reúnan los requisitos previstos.
Los centros concertados estarán dotados de los siguientes órganos de gobierno:
- Director
- Dirigir y coordinar las actividades educativas del centro de acuerdo con las disposiciones vigentes.
- Ejercer la jefatura del personal docente.
- Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de todos los órganos colegiados del centro.
- Etc.
- Consejo escolar del centro
- Formado por
- Director
- Tres representantes del titular del centro
- Cuatro representantes de los profesores
- Cuatro representantes de los padres o tutores de los alumnos
- Dos representantes de los alumnos, a partir del ciclo superior de la educación general básica
- Un representante del personal de administración y servicios
- Funciones
- Intervenir en la designación y cese del director del centro
- Intervenir en la selección y despido del profesorado del centro
- Garantizar el cumplimiento de las normas generales sobre la admisión de alumnos
- Etc.
- Claustro de profesores

En este punto voy a comentar de forma resumida los artículos establecidos por la LOE.
La LOE y sus principales innovaciones:
Aprobada el 4 de Mayo de 2006.
- Escolarización equilibrada: Se pretende apoyar a los alumnos con necesidades específicas para que puedan recibir una educación buena y de calidad.
- Religión católica: De oferta obligatoria en los centros y voluntaria para los alumnos.
- Repetición: Los alumnos podrán repetir una vez en primaria y dos en ESO, en ESO promocionarán con dos suspensos o tres si se considera oportuno.
- Planes de refuerzo y diversificación curricular: Habrá planes específicos de apoyo para los alumnos. Diversificación curricular es un programa para reforzar materias básicas en aquellos alumnos que no tengan un rendimiento adecuado.
- Acceso a la Universidad: Se elimina la reválida, se accederá a través de una única prueba homologada que crean conjuntamente las universidades y los centros de secundaria.
- Profesorado: Prevé aumentar la formación permanente de los profesores, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además de la actualización de los conocimientos en lenguas extranjeras.

Por último haré una pequeña reseña sobre los cambios más significativos que introduce la LOMCE.
La LOMCE y sus cambios:
Aprobada el 28 de Noviembre de 2013 (conflictos en torno a los votos que permitieron su aprobación). Otra de las controversias es la prácticamente inexistencia de tiempo desde su aprobación hasta su aplicación.
Principales cambios que introduce:
- Definición y elementos del currículo
- Tipología de asignaturas (troncales, específicas y de libre configuración autonómica)
- Evaluaciones externas
- Potenciación de las TIC
- Atención a la diversidad (se incluye)
- Dirección de centros (se añade como requisito la certificación previa mediante un curso)
La implantación de todos estos cambios supone un estado de desconcierto para los profesores padres y alumnos. Tras esta pequeña evaluación de tres leyes de educación creo que es necesario plantearse la necesidad de esperar a que una ley lleve el suficiente tiempo en vigencia como para poder evaluar su efectividad.
http://vientosur.info/spip.php?article9421
Hola, Sandra! Gracias a tu resumen sobre las leyes, ahora creo que las entiendo mejor!!!
ResponderEliminarEstoy segura de que vas a ser buena profesora!!! (^-^)/
Ah! También me encantó la imagen de Mafalda que pusiste en el último. Yo estoy así siempre al final de clases, jajaja!